Las comidas y cenas típicas de las próximas fechas navideñas en el ámbito laboral son ocasiones para celebrar y fomentar el compañerismo. Sin embargo, es fundamental garantizar que tales eventos se lleven a cabo en una ambiente respetuoso, libre de conductas inapropiadas, incluido el acoso de todo tipo. Es por ello que, sin perjuicio de adoptar las medidas que ya puedan tener previstas en sus políticas y protocolos propios, recomendamos adoptar las siguientes medidas preventivas:

  • Reiterar las políticas de respeto y conducta ética aplicables dentro y fuera del horario laboral.
  • Recordar de forma amable y no invasiva la importancia de comportarse de manera profesional, incluso en ambientes festivos.
  • Requerir moderación en el consumo de alcohol por tratarse de un factor propiciatorio de conductas inadecuadas.
  • Disponer una organización inclusiva diseñando eventos de manera que todas las personas que asistan a ellos se sientan cómodas y seguras.

Importante tener en cuenta que, además de la normativa interna sobre el particular, desde el 25 de mayo de 2023 se encuentra vigente en España el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que contiene las primeras normas internacionales que proporcionan un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluidos la violencia y el acoso por razón de género, aplicable no solo a las situaciones que ocurran durante el trabajo, sino también a todas aquellas que tengan relación con el trabajo o como resultado del mismo, incluidos desplazamientos, viajes, eventos o actividades sociales o de formación relacionados con el trabajo, entre los que, obviamente se encuentran, las comidas y cenas de Navidad.